lunes, 25 de agosto de 2014

Viñetas: Las diferentes Ideas del amor by Ilgora Blue

#FragmentosDeLaVidaCotidiana


Las diferentes Ideas del amor
By Ilgora Blue, 
gracias a Ma_Euge82,
 gran fotógrafa!

Pedro lee al abrigo de la galería tachonada de ceibos en flor y florcitas amarillas, mientras Guillermo hace lo propio caminando entre los frutales que rodean la casa. Luisito, el hijo de Cura, acaba de traerles diarios y correspondencia que su madre recibe por ellos, junto con algunas provisiones. Guille está exultante: desde que logró convencer a Fabián de lo entrañable de la letra manuscrita, ama recibir esas cartas casi ininteligibles que su hijito “odia” escribir, bendecidas por los dibujos de Guillito y los manchones garabateados de Azucena, que todavía no aprendió a decir abu. Se detiene a cada paso, se ríe, disfruta. Y Pedro levanta la vista de los documentos que los “muchachos” le siguen mandando de tanto en tanto para su opinión y consejo, y lo mira, lo envidia, lo ama. Atento al infaltable cruce de miradas para avisarle con la mano que venga, que ya está el agua.
Comparten mate y los buñuelos que les mandó Cura sentados a la vera del río, en uno de los lugares preferidos de Pedro que ahora lee el diario *.
-Amor, ¿Idea Villariño es la del libro chiquito de tapa como de terciopelo bordó?
- “Piel, Fuerte en las piernas             
Blanda en las mejillas             
Y vibrante                         
Caliente                           
Llena de fuegos                   
Viva” –
recita Guillermo sin levantar la vista de los dibujitos de sus nietos – Sí, es ella.
-¿Y Juan Carlos Onetti es el de la película del burrero y Lady Macbeth?-
-Sí – ahora mirando a Pedro con sonrisa satisfecha – “El infierno tan temido”**, muy bien.
Porque “Educando a Pedro” incluía la más ecléctica lista de películas argentinas que sólo Guillermo podía armar. Y Pedro había resultado ser un alumno muy aplicado. Nunca lo dudó.
-Se amaron apasionadamente toda la vida. Dos monstruos – leyendo conmovido.
-Mirá vos, no lo sabía.
-Y nunca lograron estar juntos por mucho tiempo, ¿solamente nueve veces en veinte años? – suspiro.
-Idiotas. Ellos se lo perdieron.
-No seas malo y leé la nota. Ella es increíble. Esa mujer sí que supo ponerle el cuerpo al amor – convencido, con admiración.
Guille lo mira entre divertido e incrédulo. En su imaginario amoroso, el no compartirse en todo con su cielito, impensable. Se sacó los anteojos y se sentó a su lado. –¡Mirá quien habla!


                             (...) "—No. Pero no se trataba de deseo;
 si no, no sentiría esta horrible 
ternura que siento por vos, dijo." (…) 
Juan Carlos Onetti, vía @ma_euge82

*Y para los que quieran leer el artículo que está leyendo Pedro:
http://www.ronniearias.com/nacio-de-mi/compendio-boludeces/desgarradora-pasion_27116.html

** “El Infierno tan temido” film dirigido por Raúl de la Torre en 1980 – protagonizado por Alberto de Mendoza y Graciela Borges, basado en el cuento homónimo de Juan Carlos Onetti, de no más de 330 líneas o 5.300 palabras, si prefieren. Cumple con su promesa: es inquietante. Y una buena película casi desconocida.
Lo de Onetti, se resume en una sola línea: “…Lectura a propio riesgo…”

 Gracias Euge por la foto
--------------------------------------------------------------------------------------------
La desgarradora y prohibida pasión que dos escritores mantuvieron en secreto durante toda la vida 
04/05/2013 

“—¿Nos moriremos sin aprender a hablarnos?, pregunté.
—Siempre nos costó, dijo.
—Te acordás de aquella vez que llegaste, después de tanto tiempo y estuvimos veinte, treinta minutos sin hablar. Me inhibiste siempre en todo.
—Sí, dijo.
—Vos también, dije.
—La primera vez que te vi quedé loco por vos. Nunca entendí lo que me pasaba; pero estaba loco por vos.
—Nunca me lo dijiste.
—No. Pero no se trataba de deseo; si no, no sentiría esta horrible ternura que siento por vos, dijo.
Y me miraba por momentos; por momentos volcaba la cabeza; se mordía el labios superior, con una expresión de impotencia, de desesperación”.
… de desesperación…

Todo esto está escrito por Idea Villariño, la poeta. Sobre (y para) Juan Carlos Onetti, el escritor. Estuvieron juntos sólo nueve veces en veinte años. Pero su historia de amor duró cuarenta. El se murió, claro. Ella también.
Uruguay. Comienzo de los años 50. Ella era amorosa. El, maldito. Almas gemelas. El encuentro, ese encuentro, se produjo en un café del centro de Montevideo. “Onetti estaba seduciéndome a fondo con lo mejor de sí mismo. Tanto que yo me quedé convencida de que aquello era la séptima maravilla. Esa misma noche me enamoré de él. Me enamoré, me enamoré, me enamoré”.
Y desde ese día, nunca más se separaron. Hasta que se murieron. O en realidad, lo único que hicieron desde ese día fue separarse. Desde ese día y hasta el último, estuvieron juntos pero separados. Mágicamente, porque podría decirse que la magia del amor fue un componente importante. Se mataban en la cama y después de días y de noches de encierro, le venían meses o años sin saber nada el uno del otro. Se mandaban al carajo. Y volvían a estar juntos. Una y otra vez. Ella se refugiaba en sus escritos, le escribía poemas, libros enteros, su vida. Él, él callaba. O andá a saber…
“Fue el último hombre del que debí enamorarme. Sí. Porque éramos lo más imposible de juntar que había. Nunca entendió el ABC de mi vida, nunca me entendió como ser humano, como persona. Y así teníamos nuestros grandes desencuentros. Si yo hablaba de algo sumamente delicado, él me salía con una barbaridad. Decía cosas que me hacían echarlo, imposibles de soportar. Una noche me llamó desesperado para que fuera a verlo. Yo estaba con alguien que me amaba y lo dejé sólo por ir a pasar una noche con él. Una única noche de amor con él”, contó Idea, antes de morir.
Inevitabilidad, se llama. Dos que se despiden sólo porque saben que van volver a juntarse. Un mismo amor. El mismo desencuentro. O no. Quizás, sólo quizás, existan almas que vibran juntas a pesar, incluso, de lo que ellas mismas traten de hacer para separarse. Pese a todo – aclaró Idea – “Onetti fue el hombre más importante de mi vida”. Cuando él murió, ella se enteró de la noticia sin sorpresa. Ya sabía lo que iba a sentir. No sólo porque ya lo había presentido. Sino, además, porque ya había escrito algo para ese momento…
Ya no será
ya no
no viviremos juntos
no criaré a tu hijo
no coseré tu ropa
no te tendré de noche
no te besaré al irme
nunca sabrás quién fui
por qué me amaron otros.
No llegaré a saber
por qué ni cómo nunca
ni si era de verdad
lo que dijiste que era
ni quién fuiste
ni qué fui para ti
ni cómo hubiera sido
vivir juntos
querernos
esperarnos
estar.
Yo no soy más que yo
para siempre y tú
ya
no serás para mí
más que tú.
Ya no estás
en un día futuro
No sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.









19 comentarios:

  1. "educando a Pedro" muy lindo!

    ResponderEliminar
  2. Podes alejarte un tiempito de las letras, pero la magia sigue intacta...
    Gracias por esta ventana hacia a La Señal, que adoro, y por regalarme el deseo de conocer absolutamente todo sobre ese Otro Amor increíble!
    Voy sumando florecitas a señalar las paginas de nuestra historia compartida.
    ... y, claro, "¡Mirá quien habla!" me derritió de Amor!❤️

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias!! Cuando vos das señales son iguales a esta ESPLENDIDAS!!

    ResponderEliminar
  4. Gracias Ilgora por este Pedro y Guille compenetrados como dos almas idénticas. Gracias por alimentar su historia y sus vidas en cada ficción. Marlene

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ellos armaron sus historias, MArlene... yo sólo las cuento...

      Eliminar
  5. La verdad Ilgora me fascinó...ese educar a Pedro me gusta y de paso perdón por robarte parte de lo escrito por Idea Villarino,pero me pareció de una belleza tan genial que debe ser compartida.Gracias....Nunca dejes de escribir.Hace rato que las sigo y estoy encantada y perdón por meterme donde no me llaman.Ya no podía seguir oculta.Amo sus plumas.Mirta Ardemagni.

    ResponderEliminar
  6. "Mira quien habla" - lo dijo todo nuestro Guille

    ResponderEliminar
  7. "Se amaron apasionadamente toda la vida. Dos monstruos – leyendo conmovido."
    Quizás lo monstruoso sea negarse al amor.
    Gracias querida, tenaz "recolectora", por esta escena donde el amor se roza con los libros,el cine y todo lo bueno que la vida ofrece cuando dos se atreven a elegirse.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Precioso Norita! es que ellos me devuelven la idea de la belleza del amor...

      Eliminar
  8. IIGORA BELLO,BELLO,BELLO, MUY MUY.
    LA VERDAD NO CONOCIA ESTA INCREIBLE HISTORIA DE AMOR, POR SUERTE NO DEJO DE SORPRENDERME DIA A DIA.
    NO LEI NUNCA A ONETTI ASI QUE NI BIEN DEJE DE LEER ESTA AMOROSA VIÑETA CAMINE HACIA MI ADORADA BIBLIOTECA Y¡ SORPRESA! AHI HABIA UN TEXTO DE ONETTI( SI, TENGO LA SUERTE DE TENER UNA BIBLIOTECA QUE TODAVIA SIGUE SORPRENDIENDOME).
    AGRADECIMIENTO ETERNO POR COMPARTIR EN ESTE BLOG ESTA HISTORIA DE AMOR PROHIBIDA Y SI, BASTANTE DESGARRADORA.
    CUANDO TERMINE DE LEERLA PENSE EN LAS PALABRAS QUE PEDRO LE DIJO A GUILLE EN EL ULTIMO CAPITULO " LO IMPORTANTE FUE QUE NOS ENCONTRAMOS Y NOS AMAMOS" .
    Y COMO NUESTROS ADORADOS PEDRO Y GUILLE SE AMARON COMO PUDIERON PERO CON INFINITA Y ETERNA PASION.
    GRACIAS POR TANTO, SE TE EXTRAÑABA, TU PLUMA ACARICIA EL ALMA, YA LO SABES.
    SI NO FUERA PORQUE YA PISO LOS 45 ME ANOTABA PARA SEGUIR LA CARRERA DE LETRAS,¡ SE DARAN CUENTA LOS CREADORES, DE FICCION LO QUE PROVOCAN EN SUS LECTORES! ¡ QUE MARAVILLA, CUANTO AMOR UNO ES CAPAZ DE SENTIR POR LOS PERSONAJES A LOS QUE LES DAN VIDA.
    BUENO PLACER DE VOLVER A LEERTE.QUIERO, QUEREMOS MUCHO MASSSS.
    P/D ME MATO LO DE LA LETRA MANUSCRITA, DESDE QUE TENGO PRIMER CICLO CADA VEZ ESTOY ESCRIBIENDO MAS EN IMPRENTA, NOOOO, A PARTIR DE MAÑANA A LA CARGA CON LA MANUSCRITA , BASTA DE MAIL, VOLVAMOS A LAS CARTAS CON SOBRE, BUZON, ESTAMPILLA ...Y A SENTIR ESA EXTRAÑA SENSACION, BONITA E INTRIGANTE DE ABRIR EL SOBRE Y ESBOZAR UNA SONRISA.
    EL AMOR ES UN ACTO DE FE, NO PODIA NO PASAR.MONICA DE LANUS.

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola Mónica! ¡Qué placer tus alumnitos de tenerte de maestra! Siempre escribí con lapicera fuente: fuera la Sheaffer, la 303, alguna que otra china inidentificable, probé con algunas otras que siempre perdí y ahora tuve el bellísimo regalo de una hermosa Parker Azul (no podía ser de otra manera), bien pesada, bien linda...

    Nos encontramos en la estafeta, amiga!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco a Ilgora que me permita sumarme en este intercambio: Mónica, si realmente te interesa estudiar Letras " pisar los 45" no es un impedimento ni mucho menos... Tuve compañeros de facultad con más edad que la tuya! Además, hay muchos cursos sobre literatura para realizar, conferencias, los grupos de lectura son muy buenos también. Un abrazo y adelante con lo que deseás!

      Eliminar
  10. ilgora que desir si todo lo que escribis es perfecto te sigo aunque no comento estoy ahi siempre esperando mucho mas de voz

    ResponderEliminar
  11. El entusiasmo por la lectura es perfecto. Gracias por leer.

    ResponderEliminar