jueves, 4 de septiembre de 2014

Huesos (2do capítulo) by Elena

II


Libro de Bitácora 18 de diciembre de 1920
Según Pedro estamos unos kilómetros al norte del lago Vintter, al lado de una laguna sin nombre, que es la fuente de nuestras provisiones, además de los arroyos y riachos de la cuenca del Chubut, y a más de doscientos kilómetros de cualquier población.



~~~~~~


-¿Radio?
-Inútil entre las montañas
-¿Caballos?
-Tengo uno solamente
-Y no vas a perder tantos días llevándome
-No podes montar así y…no
-Aislados
-A menos que pase alguna familia de mapuches o un pastor – y agrega ante la mirada esperanzada – pero no sucede muy a menudo. En Marzo me vienen a buscar, antes de que empiecen las nevadas, para trasladar todo al Museo.
-¿Marzo?

Si bien físicamente estoy mejor y la pierna me duele mucho menos, me siento un inútil acá postrado sin poder ayudar en nada. Se va generalmente antes de que me despierte y vuelve tan cansado que apenas logra conversar un rato y comer. Estudio Ciencias Naturales, Química, Farmacia, Geografía y Dibujo en la Universidad de La Plata donde también es profesor, un logro enorme siendo tan joven.

Abre los ojos y lo ve preparando el té – Buen día
- ¿Madrugando?
-Oíme Pedro, me gustaría poder ayudarte en algo...supongo que algo habrá que pueda hacer
- ¿Sabes dibujar?
- Bastante bien

Busca una piedra entre el montón del rincón – ¿Ves esto? – sopla para quitar el polvo – ¿Lo podes hacer?

-Si. ¿No tenes cámara de fotos?
- Me dijiste que querías ayudar – y ya está devolviendo el fósil a su lugar.
-Veni, veni, que carácter che…
- Prefiero dibujarlos también, por si algo se pierde
- ¿Qué es?
-Un camarón. Mira – se sienta a su lado y explica – el cuerpo, las patas, la cola
- Con un poco de imaginación…¿Qué hace un camarón acá?
-Parece ser que toda esta zona estuvo cubierta por un brazo del Pacifico, antes de que emergiera la cordillera – aclara ante el ceño fruncido – porque encontramos muchos de estos fósiles por acá
-Si vos lo decís…
-Y este es un ammonite – continua entusiasmado – con estos podemos calcular la edad de las piedras…
-Bueno, bueno, dejame varios que los dibujo
-Anota las medidas, también, el lugar y la fecha
-¿Que hacen con todo esto después?
-Hay que limpiarlo, estudiarlo, clasificarlo…lleva meses…pero lo más divertido es venir a buscarlos
-Para vivir como un indígena en una choza
Sonríe – No seas amargo Graziani. Me voy yendo, al final nos vamos a pasar todo el día charlando – y agrega desde la puerta – es una ruca, no una choza
-Anda Sr. Científico, raja de acá antes de que te revolee un fósil por la cabeza.


21 de diciembre

Me preocupan las provisiones. Estamos consumiendo, los dos, las que estaban calculadas solo para él. Ni siquiera sé si almuerza, no lo vi llevarse nada estos días. Desayuna té o café y comparte su cena conmigo. Por algo esta tan flaco
~~~~~~
-¡Espera, espera! No te sientes!
-¿Qué pasa? Estoy cansado
-Hay una víbora…estuvo ahí todo el día
-No hay víboras acá
-Te digo que si
Se despabila de golpe y busca una pala – ¿Donde?
-En tu cama, entre los cueros ¿qué vas a hacer?
-¿Exactamente dónde?
-Ahí
-Genial – contesta mientras la atrapa – una culebra, al menos tenemos cena. No pude buscar nada hoy
-¿Cena? – ve como echa las postas en una olla con agua – a mi dame un poco de pan nada más, ese bicho comételo vos.
~~~~~~

Regresa ese día más temprano que de costumbre, con algo escondido detrás de la espalda.

-¿Que traes? – interroga entrecerrando los ojos un poco por desconfianza y otro poco por el humo tras el décimo intento fallido de encender fuego.
-Llenaste todo de humo –sonriendo- ¡Adivina!
-Ya casi lo tengo dice señalando el fuego sin encender- ¿Una trucha?
-No
-¿Un hueso rarísimo del cretácico, jurasico u “otro”asico?
-Nooo – contesta riendo
- ¿Otra rica culebra?
-¡Feliz Navidad! – extiende los brazos para mostrarle un par de muletas hechas de ramas y cuero, y por primera vez lo deja sin palabras, casi.
-Eso no vale, yo no tengo nada que…
-Dale, veni – le tiende la mano para ayudarle a pararse – fijate si calcule bien la altura
-Si, perfecto
-Y vamos afuera, vas a ver qué lindo que es
Inspira el aire fresco y liviano y sonríe conmovido – Hermoso


El cielo celeste rojizo sin una nube, las altas cumbres nevadas, la laguna azul verdosa, el bosque, el caballo que pasta cerca – ¿Dónde está tu famosa excavación?

-Atrás de aquellos árboles. Sentate en este tronco, voy a hacer un poco de pan y tengo otra sorpresa.
-Encende el fuego y dejame el pan a mí. Te sale horrible
-¿Sabes cocinar?
-Un poco
Cenan a la luz de la luna llena – ¿Carne?
-Curada y ahumada, y…vino
-¡Epa!
-Lo traje para hoy – se interrumpe, ensimismado de repente
-¿Ey, che, que pasa? Estabas contento..

Sacude la cabeza y esboza una sonrisa a medias – No conviene tener mucho alcohol acá, estando solo…
Intenta una broma – Te caes con un avión o en el agua fría y no tenés quien te ayude – sin éxito.
-A veces pinta el bajón…
-Bueno, a ver, mirame – le levanta la cara por la barbilla para mirarlo a los ojos – somos dos ahora, ¿no? Salud
-Salud – la sonrisa ancha – ¿vos crees que algún día llegaremos hasta allá?
-¿A la luna? Sí, ¿porque no?
-¿Cómo te imaginas que sea?


Continuará....


18 comentarios:

  1. Otro hueso.. esta vez más sustanciosa. Las imágenes que ilustran el libro de Bitácora están deliciosas. Semeja de estar, realmente, en el 1920.... espero otro hueso..

    ResponderEliminar
  2. Elena me estoy enamorando sin remedio de esta historia, qué imaginación mujer! Quién pudiera estar perdido con Pedro en ese lugar paradisíaco, Graziani es muuuuy suertudo. María Elena

    ResponderEliminar
  3. Me encanta la historia. "a mi dame un poco de pan nada más, ese bicho comételo vos"...pobrecito Graziani, ternura me dá. Dónde lo metiste Elena! Gracias. Marlene

    ResponderEliminar
  4. Me encanta este historia Elena también me estoy enamorando de ella!! Gracias!!

    ResponderEliminar
  5. Elena ,genio,idola.....la verdad la historia me parece fantástica,increíble ......Estoy fascinada.....por favor espero con ansias el tercer capitulo......Gracias...Mirta Ardemagni......

    ResponderEliminar
  6. Que hermoso , que bello poder expresar en letras lo q se siente ,se sueña ¡ hermosoooo (mar fueguina)

    ResponderEliminar
  7. Bellísima historia!!! cómo no enamorarse de este relato tan encantador!! Felicitaciones, los puedo ver cenando a la luz de la luna... Gracias!!! Susy

    ResponderEliminar
  8. Hermosaaaaaa historiaaa!!!!!!! Ya está, totalmente atrapada! Magaly

    ResponderEliminar
  9. Es una belleza esta historia, no tengo palabras!!

    ResponderEliminar
  10. Me encanta!! Porque en cualquier universo, y aún sin haberse "descubierto" a sí mismo, Guille no puede dejar la mano quieta... apenas se puede mover y zácate, le toca la carita, y el otro se deja, claro... son incorregibles... Todo hermoso, como el paisaje, como la pasión por la ciencia... un peliculón!!! ¡Pochoclero!

    ResponderEliminar
  11. Què historia fascinante...el paisaje,los pequeños detalles,muy pocas palabras,la complicidad que va surgiendo y el amor que se va gestando,sin que se den cuenta...
    Tu Graziani es adorable! sus casi berrinches,la fobia a los bichos,a las hierbas,el gusto por la cocina y ese guiño a Julio en el placer por el dibujo...Pedro,tan sensible,necesitado de afecto,paciente y dueño de esa sonrisa tan franca. Solos hasta Marzo? love love love!

    ResponderEliminar
  12. No existe un tiempo, un lugar, una vida, un universo en que se puedan encontrar y no enamorarse...y enamorarnos!

    Gracias Ele, sos increible! Amo esta nueva vida ❤️❤️❤️

    ResponderEliminar
  13. ¡QUE HISTORIA MAS PRECIOSA! MUY, MUY, MUY PERO MUY.
    UN AUTENTICO GRAZIANI, UN ADORABLE PEDRO, Y ESE COMENZAR A CUIDARSE MUTUAMANTE SIN DARSE CUENTA, REFLEJANDO TIMIDAMENTE ESE AMOR QUE YA SE SIENTE , ESE AMOR PURO, PERFECTO, EN TIEMPOS DIFICILES, DEMACIADOS DIFICILES.


    .
    QUE EXQUISITAS ILUSTRACIONES, COMPLEMENTO PERFECTO PARA ESTA HISTORIA.
    "SEGUN PEDRO..." Y SI, GUILLE YA CAYO BAJO EL EMBRUJO DE ESA MIRADA INFINITA, LETAL.
    FOSIL, CAMARON, AMMONITE, RUCA , BICHOS POR TODAS PARTES, LO VAN A MATAR A GRAZIANI, AUNQUE ALGO ME DICE QUE DENTRO DE POCO HASTA LE FINANCIA UNA EXPEDICION A CIELITO CONTAR DE VER ESA SONRISA CON HOYUELOS.
    "ANDA, SR. CIENTIFICO, RAJA DE ACA ANTES QUE TE REVOLEE UN FOSIL POR LA CABEZA" , ENDEMONIADAMENTE LINDOOOO¡COMO NO AMARTE, GUILLEEEE! SI TUS BERRINCHES DERRITEN.
    " FELIZ NAVIDAD" " Y VAMOS AFUERA, VAS A VER QUE LINDO QUE ES" TODO DICHO, PEDRO ES PEDRO.
    SENCILLAMENTE, ADORADA, ENCANTADORA, ROMANTICA HISTORIA. TODAS LAS FELICITACIONES.
    P/D¿ UN SOLO CABALLO? QUIEN TE DICE, TAL VEZ, QUIZAS, GRAZIANI SE ANIME Y JUNTOS...
    "MIRAN AL CIELO Y PIDEN UN DESEO..." Y ESA LUNA, ESA LUNA , TESTIGO SILENCIOSA DE LA MAS BELLA, ETERNA HISTORIA DE AMOR.
    COMPLETAMENTE ENAMORADA DE ESTA FIC. GRACIAS POR TANTO. NO PODIA NO PASAR, CUESTION DE FE.

    " PROMETEMELO"
    " TE LO PROMETO".
    MONICA DE LANUS.

    ResponderEliminar
  14. Enamorada de esta historia...hasta los huesos. Gracias Elena! Gracias Lilita!

    ResponderEliminar